
Desde Centro Integra, ubicado en Valencia, realizamos el diagnóstico y tratamiento de la deglución atípica a través de nuestro equipo de Logopedas.
¿QUÉ ES LA DEGLUCIÓN ATÍPICA?
Durante nuestros primeros años de vida nuestra manera de deglutir (tragar) es diferente a la que se hace cuando somos adultos. Cuando esta manera infantil de tragar perdura en la edad adulta se le llama deglución atípica. La deglución atípica consiste en la colocación inadecuada de la lengua en el momento de tragar el alimento. La lengua se coloca entre los incisivos o se apoya contra su cara posterior al acabar la fase de masticación y realiza una presión contra ellos durante la fase de deglución.
SÍNTOMAS DE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA
Hay una serie de síntomas en la deglución atípica que nos pueden alertar para visitar al logopeda:
- Si hay interposición lingual anterior o lateral
- Si contrae la musculatura de alrededor de la boca
- Si sopla en lugar de succionar
- Si existen movimientos asociados de la cabeza
- Si hay una ausencia de contracción de los maseteros
- Si existe la imposibilidad de deglutir con los labios entreabiertos
- Si acumula de saliva en los labios o en las comisuras
- Si escupen al hablar
TRATAMIENTO DE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA
El tratamiento por parte del Logopeda para la deglución atípica consiste en corregir la posición de la lengua durante la deglución y también en reposo, corregir la musculatura bucofacial, adecuar la fuerza de los labios, etc. mediante la terapia miofuncional.
Además se trabajará la instauración de la respiración nasal, la adecuación del patrón masticatorio y la articulación, en caso de ser necesario.
Si estás buscando un Logopeda para el tratamiento de la deglución atípica en Valencia no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Otros tratamientos en los que puede ayudarte el logopeda son:
- Tartamudez
- Retraso del lenguaje y/o habla
- Dislalia, problema en la articulación de los fonemas
- Disfonía, conocida habitualmente como ronquera
- Disglosia
- Disfasia, dificultad para hablar y/o comprender el discurso hablado
- Disartria, dificultad para controlar o coordinar los músculos que intervienen en el habla, o por una debilidad de los mismos
- Afasia, es un trastorno causado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje. Puede afectar a la escritura, la lectura y la expresión sobre lo que se quiere decir.
- Trastornos auditivos