Ya ha pasado casi una semana desde que se limitó la libertad de movimientos y permanecemos la gran mayoría de españoles en nuestras casas. Preocupaciones, problemas de concentración, insomnio, pensamientos rumiativos… son reacciones de lo más común en estos días.
Cada persona tenemos una situación personal: algunos permanecen solos en casa, otros en pareja, otros con compañeros de piso, con hij@s,… Cada caso es único, por eso queremos ofreceros unas recomendaciones psicólogicas generales para afrontar esta situación.
Esperamos en breve tener un artículo más específico con consejos psicológicos para aquellos que están afectados por el Coronavirus y para aquellos que no.
Recomendaciones psicológicas generales para afrontar el Coronavirus
Son recomendaciones muy básicas, pero si las ponemos en marcha pueden ayudarnos mucho durante estos días:
- Asimilarlo y normalizar: todos estamos descolocados ante esta situación que nunca antes habíamos vivido. Asimilar y entender que esto es una situación pasajera y NO ES PARA SIEMPRE es el primer paso para empezar a calmar los pensamientos rumiantes e incluso la ansiedad. A lo largo de la vida hemos pasado o pasaremos por situaciones que nos «descolocan mentalmente» porque no las esperábamos, era la primera vez que ocurría o no sabíamos cómo actuar ante ella. Esto es igual, sólo que la estamos viviendo todos juntos.
- No alimentar los pensamientos negativos: es normal tenerlos, es difícil evitarlos pero en nuestra mano está no alimentarlos y hacerlos más grandes y catastróficos. La respuesta o la solución a esta situación no está en nuestras manos, para eso están los expertos que están realizando un gran trabajo. Nuestra misión simplemente es seguir las pautas y conseguir que la incertidumbre no nos perturbe nuestra vida.
- Estar bien informados: estar bien informados no es estar sobreinformados. No podemos obsesionarnos con saberlo todo, buscar en Internet información o ver la televisión constantemente en búsqueda de la última noticia. Esto puede llegar a obsesionarnos y acabar generando mucho malestar. Lo ideal sería marcar uno o dos momentos al día para ver las noticias y el resto llevar tu atención a otras cosas. Evidentemente algo importantísimo es recurrir a fuentes fiables y no cualquier información que encontremos por redes sociales o nos envíen al móvil.
El Colegio de Psicólogos de Ceuta ha compartido esta guía que nos ha parecido muy interesante incluir en este artículo.
Ante cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Te recordamos que esta entrada pertenece a un especial «Psicología y Coronavirus» donde puedes encontrar artículos relacionados.