
¿QUÉ ES LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL?
Dentro de la Psicología, la terapia cognitivo-conductual es una de las ramas más utilizada actualmente por los Psicólogos. Su éxito se debe a que es una terapia avalada experimentalmente, dato que a los Psicólogos y a los pacientes permite confiar firmemente en su eficacia. Los tratamientos que propone la terapia cognitivo-conductual para cada uno de los problemas emocionales están basados en los resultados obtenidos de estudios científicos realizados a multitud de pacientes.
La filosofía de la terapia cognitivo-conductual radica en que nuestra personalidad está fuertemente influenciada por nuestras experiencias. Los problemas emocionales, por tanto, surgen de malos aprendizajes que hemos ido haciendo desde el mismo momento en que nacemos. La buena noticia es que cualquier aprendizaje es susceptible de ser modificado, por lo que la terapia que realizará el Psicólogo irá dirigida a desaprender lo aprendido y reaprenderlo de la manera adecuada.
Durante la terapia, el psicólogo será como un entrenador. Su labor consistirá en observar al paciente, detectar aquellos aspectos de su comportamiento que deban ser mejorados y practicar con él una serie de técnicas destinadas a tal fin. El papel del paciente va a ser decisivo en su proceso de mejora, cuanto más ponga en práctica lo visto durante las sesiones antes podrá hacerle frente a su problema por sí mismo; «por muy bueno que sea un entrenador, si el jugador no practica las técnicas que éste le enseña, no conseguirá sacar el máximo rendimiento en el partido».
El trabajo psicológico irá orientado a modificar pensamientos erróneos o distorsionados que pueda estar utilizando la persona, siempre con el fin último de poder tener comportamientos adecuados que le permitan superar sus miedos y limitaciones.
¿CÓMO TRABAJA UN PSICÓLOGO COGNITIVO-CONDUCTUAL?
El modelo en el que se basa un Psicólogo para realización de la terapia cognitivo-conductual consta de cuatro fases:
- La fase de evaluación, en la que se obtiene toda la información relevante con respecto al problema que está preocupando al paciente.
- La fase de explicación de la hipótesis, en la que se explica detenidamente al paciente ante qué problema emocional nos encontramos, cómo y cuándo se originó y por qué se está manteniendo hoy en día a pesar de los esfuerzos que hace por tratar de eliminarlo.
- La fase de terapia, en la que se pondrán en marcha las técnicas necesarias para poner fin al problema.
- La fase de seguimiento, en la que se irán distanciando las sesiones en el tiempo conforme el paciente vaya siendo capaz de enfrentarse a su problema por sí mismo con eficacia.
¿BUSCAS PSICÓLOGOS COGNITIVO-CONDUCTUALES EN VALENCIA?
Si estás buscando un Psicólogo en Valencia que trabaje a través de la terapia cognitivo-conductual, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.