
.
El miedo a hablar en público o pánico escénico es un estado de ansiedad que afecta a las personas que tienen que exponerse ante un público, desde artistas y actores, hasta oradores, tertulianos o estudiantes frente a un examen oral. Este estado reduce la efectividad y capacidad de comunicación e impide expresarse o actuar con todo su potencial a los afectados.
.
SÍNTOMAS DEL PÁNICO ESCÉNICO
Entre los síntomas físicos del miedo a hablar en público y el pánico escénico están la respiración acelerada, la sudoración, tensión muscular, dolor en el estómago o la cabeza, sequedad de la boca, escalofríos o náuseas. En ocasiones, estos síntomas suelen ir acompañados de faltas de memoria, pensamientos pesimistas, confusión o falta de concentración. Estos síntomas surgen como consecuencia de ser autoexigentes con nosotros mismos o por pensamientos emotivos como temor al rechazo, a equivocarnos, fracasar o hacer el ridículo.
Todo esto lleva a unos comportamientos de conducta que se traducen en tics nerviosos, necesidad de huir o escapar, tartamudez o la reducción en el volumen de la voz.
.
¿CÓMO SUPERAR EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO?
El miedo a hablar en público no sólo puede controlarse, sino que se puede superar para siempre. Para ello debemos entender que el pánico escénico se supera antes de ponernos frente a nuestro público u oyentes. Tenemos que aprender a prepararnos adecuadamente para aquellas situaciones en las que tengamos que hablar en público.
Estos son algunos de los consejos para superar el miedo a hablar en público y pánico escénico:
- No debes obsesionarte con obtener resultados perfectos, ya que estarás pendiente de ello y aumentará tu nivel de estrés y ansiedad que serán percibidos por la audiencia mucho más que tu mensaje.
- El público es probablemente lo que más te preocupe a la hora de exponer en público. Antes de comenzar procura saber quiénes estarán y cuántos serán, ya que esto hará que sepas a qué te enfrentas antes de comenzar. Otro punto importante en cuanto al público es fijar la mirada en los rostros sonrientes que están asintiendo con la cabeza, en lugar de aquellos que están sacudiendo sus cabezas o mientras se entretienen con sus teléfonos móviles.
- Aprende a reírte de ti mismo. Todos podemos equivocarnos, somos humanos, por ello si te equivocas o se te olvida algo es mejor reconocerlo con una sonrisa o una broma que sonrojándose y poniéndose nervioso.
- Mantén el control sobre las preocupaciones. La palabra preocupación está escrita con el prefijo «pre» lo que significa que lo que hacemos es ocuparnos de algo antes de que realmente ocurra. Se dice que el 80% de nuestras preocupaciones jamás ocurren. Nuestro desafío, entonces, es llenar nuestra mente de lo positiva que será esa experiencia, lo nuevo que vamos a aprender y lo valioso que será ayudar a nuestro público.
- Las técnicas de respiración, relajación y concentración son fundamentales para hablar en público. Practica la respiración diafragmática antes de salir a hablar, consciente de lo que haces. Oxigenarás tu cuerpo y te sentirás más tranquilo.
- Acude con tiempo suficiente el día de la presentación, así tendrás tiempo de solventar todos los problemas técnicos que puedan surgir.
.
Como bien sabemos, si quisiéramos aprender a nadar sería necesario meterse en el agua varias veces hasta dominar la técnica. Igualmente ocurre para aprender a hablar en público, es necesario enfrentarse al público, auditorio u oyentes todas las veces que sea necesario hasta que el miedo escénico sea soportable, dominable y manejable.
.
Si estás buscando un Psicólogo en Valencia para perder el miedo a hablar en público y superar el pánico escénico, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. También atendemos de manera online.
.