Trastorno de la pronunciación en niños 13/11/2013

A lo largo de su desarrollo, los niños van aumentando su habilidad para la pronunciación de los sonidos que irá desde la emisión de los sonidos más simples hasta los más difíciles. Suele ser entre los 12 y los 18 meses cuando empiecen a decir sus primeras palabras y con ellas sus primeros errores de pronunciación (“mimir” en lugar de dormir es uno de los ejemplos más habituales). Esto se produce porque el niño aún no ha desarrollado del todo su capacidad lingüística y tiende a simplificar los sonidos para una mayor facilidad de pronunciación.
Con el paso del tiempo el niño va aumentando su fluidez verbal, pero cuando esto no sucede nos encontramos con una dislalia o trastorno de pronunciación, que es el trastorno del lenguaje más habitual entre los niños y suele detectarse entre los 3 y 5 años.
Cuando la dislalia no se detecta o se interviene a tiempo puede derivar en problemas de comunicación del niño con su entorno, e incluso, en los casos más graves, influir de manera negativa en el aprendizaje.

dislalia_infantil_valenciaPOSIBLES CAUSAS:
  • Escasa habilidad motora
  • Dificultades respiratorias
  • Problemas auditivos
  • Factores psicológicos
  • Factores intelectuales
  • Retraso fonológico
  • Problemas físicos
TRATAMIENTO:
El tratamiento de las dislalias en niños suele realizarse mediante la estimulación y una serie de ejercicios correctivos dirigidos a suprimir los errores en la pronunciación. Hay que contar siempre con la estrecha colaboración de la familia con el profesional.
COMPARTE EN: