9 estrategias para fomentar la autoestima en los niños

fomentar_mejorar_autoestima_niños

 

La autoestima es la valoración que hacemos de la percepción que tenemos de nosotros mismos. Ésta abarca todos los aspectos de la vida, desde el físico hasta el interior, pasando por la valía o la competencia. Se trata de la imagen o valoración que hacemos de nosotros mismos la cual no siempre se ajusta a la realidad. La autoestima no es algo que se herede si no que se forma a lo largo de toda la vida y bajo la influencia de los demás.

Tener una autoestima adecuada es fundamental para el desarrollo de cualquier niño. De hecho, una buena autoestima no sólo mejora el estado emocional del pequeño sino también sus relaciones sociales y potencia su desarrollo cognitivo. La Sociedad de Psiquiatría Infantil de la Asociación Española de Pediatría asegura que los niños con una autoestima adecuada se sienten más seguros de sí mismos, tienen más amigos y pueden diferenciar con mayor facilidad lo que hacen bien y mal.

 

9 ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA AUTOESTIMA EN NIÑOS

  1. Todas las personas destacamos en algunos aspectos de la vida y somos peores en otros. Con los niños ocurre igual por lo que debemos fomentar las habilidades en las que son mejores y enseñarles a reconocer sus carencias para superarlas para que de esta manera no sólo se centren en las segundas.
  2. Es importante no compararle con otros niños, familiares, amigos o compañeros de colegio.
  3. El amor y el cariño aumentan la autoestima, demuéstrale todos los días que le quieres tanto con besos y abrazos como diciéndoselo.
  4. Crea una buena comunicación con tu hijo: habla con él, interésate por sus problemas, préstale atención cuando te cuente algo,…
  5. Fomenta su independencia y responsabilidad asignándole tareas, dejándole tomar sus propias decisiones, permitiéndole fallar y aprender de sus errores.
  6. Por pequeños que sean valora y premia sus logros.
  7. No te muestres defraudado si falla o no logra algo. Hazle ver que, trabajando, todo se puede lograr y que no es menos por no haberlo alcanzado. Valora el esfuerzo que ha realizado
  8. Si comete un error no es recomendable pasarlo por alto, pero las críticas deben ser constructivas y hacia la conducta, no hacia a su persona
  9. Motívale para que haga cosas nuevas y se atreva a perseguir sus sueños.

 

Si necesitas ayuda o asesoramiento para aumentar la autoestima de tu hijo lo mejor es contactar con un Psicólogo infantilSi estás buscando un Psicólogo para mejorar la autoestima de tu hij@, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, atendemos de manera presencial y online.

 

COMPARTE EN: