
,
El estrés forma parte de nuestras vidas. La presión por llegar a tiempo a recoger a los hijos, por no llegar tarde al trabajo, terminar un trabajo escolar o proyecto laboral que necesita ser entregado a primera hora,… son sólo algunas de las situaciones que nos generan estrés en nuestro día a día.
En cierta medida, el estrés representa una fuente de energía que nos hace entrar en acción, ya que cuando éste se produce se liberan hormonas como la adrenalina y cortisol que ponen en marcha nuestro sistema nervioso acelerando nuestro ritmo cardíaco y elevando la presión sanguínea. Una vez hemos terminado con la situación que nos ha producido estrés, el cuerpo suele recuperar su equilibrio y tranquilidad habitual.
El problema aparece cuando el estrés se prolonga y existe demasiada tensión ya que eso desgasta nuestra calidad de vida, pasando de lo psicológico a incluir lo físico. Esto se debe a que altos niveles de cortisol (hormona del estrés) provocan una disminución de las defensas del organismo, lo que nos hace más propensos a enfermarnos, razón de más para evitar que el estrés se prolongue hasta tal nivel.
En muchas ocasiones y a veces incluso de manera inconsciente buscamos soluciones para liberarnos del estrés que acaban por agravar más el problema, por ejemplo, consumiendo sustancias nocivas para la salud como el tabaco, el alcohol, drogas,… las cuales además de ayudar a hacer desaparecer el estrés hacen que la persona adquiera adicción a la sustancia y tenga que lidiar con el síndrome de abstinencia, por lo que ambos problemas lo mantendrán inquieto y su salud peligra aún más.
La comida suele ser también un recurso muy común para aliviar los síntomas del estrés, es lo que se conoce como hambre emocional. El hambre emocional modifica nuestra forma de ingerir alimentos provocando que comamos en grandes cantidades o nos demos atracones. Esta estrategia, tampoco alivia el estrés y hace que corramos el riesgo no sólo de subir de peso si no de tener problemas físicos.
,
6 CLAVES PARA SUPERAR EL ESTRÉS
A continuación os dejamos unos sencillos consejos para afrontar el estrés:
- Haz lo que esté en tus manos. Normalmente nos estresamos por circunstancias que están fuera de nuestro alcance o por pretender hacer más actividades de las que podemos a la vez. Establece prioridades y realiza sólo aquello que está en tus manos. No siempre es posible que uno mismo haga todas las cosas, si puedes, no dudes en pedir ayuda.
- Busca el equilibrio. La vida es como una mesa de 4 patas, si una falla la mesa se desestabiliza. Sin duda, el trabajo es muy importante para obtener la calidad de vida que quieres, pero el descanso, las relaciones con la familia, pareja, hijos o amigos son igual de importantes.
- Realiza ejercicio de forma regular. El deporte está considerado el mejor remedio natural para combatir el estrés, a través de él puedes descargar toda esa energía acumulada. Por otra parte el ejercicio produce determinadas hormonas en el cerebro (como la serotonina) que nos permiten tener un sentimiento de bienestar, lo que también da el beneficio de evitar problemas emocionales como la ansiedad y la depresión.
- Descansa y duerme lo suficiente. Parece que a los días les faltan horas, después de un día largo es necesario parar y descansar para poder recuperarse de tantas actividades. Dormir disminuye la cantidad de hormonas del estrés en el cuerpo, por lo que sin un descanso adecuado, el cansancio y el estrés se acumularán con las actividades del día siguiente, lo que puede provocar ansiedad y depresión con el tiempo.
- Realiza técnicas de respiración y relajación. Las técnicas de respiración y relajación son muy útiles para esos momentos en los que el estrés se apodera de nosotros. Respirar de manera profunda y realizar alguna técnica de relajación logran que poco a poco nos sintamos más tranquilos y relajados.
- Busca ayuda profesional. Si persisten las molestias, a través de un profesional en Psicología podrás aprender a manejar las situaciones estresantes de la forma más adecuada a tu situación.
,
Si estás buscando un Psicólogo para el tratamiento del estrés, no dudes en ponerte en contacto con nosotros atendemos de manera presencial y online.
,