Está demostrado que durante el primer año de vida del bebé, especialmente si es el primer hijo, la pareja discute más. En el siguiente artículo vamos a conocer por qué ocurren y qué hacer ante estas crisis de pareja para poder solucionarlo.
CAUSAS DE LA CRISIS DE PAREJA CON LA LLEGADA DEL PRIMER HIJO
- Falta de tiempo
- Aumento de tareas
- Más gastos
- Dudas y temores
- Cansancio
- Nuevas decisiones que hay que tomar de común acuerdo
- Falta de tiempo para dedicar a la pareja
- En el caso de la mujer puede aparecer la depresión postparto. Algunas mujeres, después del nacimiento de su hijo, debido al desequilibrio hormonal que tienen en esos momentos junto a la tensión que pueden llegar a experimentar durante las primeras semanas por el grado de responsabilidad y el cambio de vida de manera radical que experimentan, pueden llegar a experimentar cierto grado de melancolía e incluso este tipo de depresión.
- En el caso de ellos, una de las causas que puede provocar la crisis de pareja es que se sientan excluidos. Es normal y habitual que las mujeres suelan dedicar la mayor parte o casi todo el tiempo al bebé ya que éste depende prácticamente de la madre. Esto puede crear un distanciamiento con la pareja o que se sienta en cierta manera apartado.
¿QUÉ HACER PARA SUPERAR UNA CRISIS DE PAREJA TRAS EL NACIMIENTO DE UN HIJO?
Existen ciertas pautas para adaptarse a la nueva situación de pasar de ser pareja a ser padres, pero sin dejar de ser pareja. Para lograrlo, ambos deben hacer un esfuerzo para superar las dificultades que pueden surgir en el día a día:
- Aceptar y reconocer que se está pasando por una crisis de pareja. La importancia de aceptar que se está pasando por una situación difícil y asumirlo es el primer paso para que la pareja pueda comenzar a plantearse las mejores soluciones para resolver los problemas y situaciones que surgen.
- Comenzar a buscar soluciones. Una vez identificado exactamente de donde provienen los problemas es muy importante sentarse tranquilamente y analizar cuáles pueden ser las posibles soluciones a esos problemas, en lugar de culparse y reprocharse el uno al otro lo que dejaron o no de hacer.
- Comunicación asertiva. En relación con el punto anterior surge la importancia de la comunicación. Si somos capaces de expresar con claridad y de una manera adecuada nuestras emociones y sentimientos, será más fácil que lleguemos a una solución conjuntamente con nuestra pareja.
- No dejar de darle importancia a la relación de pareja. Al principio es normal que se le de prioridad al bebé sobre todas las cosas, pero tras un tiempo en el cual ya se haya adaptado la pareja a este nuevo cambio de vida, es necesario volver a retomar la relación de pareja y darle la importancia que se merece. Evidentemente, el tiempo del que se va a disponer va a ser mucho menor del que se tenía antes del nacimiento del bebé, sin embargo, hay que procurar dedicar tiempo a la pareja y a su intimidad.
En caso de haber llevado a cabo estos consejos para lograr superar la crisis de pareja y no haberlo conseguido, es recomendable asistir a terapia de pareja. La terapia de pareja puede evitar el distanciamiento o incluso el divorcio o la separación.
La terapia de pareja no sólo va a ayudar a mejorar la relación, sino que también va a ayudar con la paternidad y a percibirla como algo positivo, demostrando que con esfuerzo y paciencia se puede organizar mejor la vida para que el tiempo que se pasa con el bebé, la pareja y en familia sea realmente un tiempo de calidad.
Si estás buscando un Psicólogo especialista en terapia de pareja en Valencia no dudes en ponerte en contacto con nosotros, atendemos de manera presencial y online.