5 razones por las que deberías acudir a terapia de pareja

acudir-terapia-pareja

Todas las relaciones de pareja atraviesan por distintas fases a lo largo de la relación. Entre estas fases puede aparecer la que conocemos comúnmente como «crisis de pareja». Para superar una crisis de pareja es muy importante saber detectar los problemas y contar con los recursos necesarios para superarlos. Muchas veces no sabemos o no podemos gestionar esta crisis por nosotros mismos y es en este momento en el que debemos acudir a un psicólogo para que nos ayude a través de la terapia de pareja.

Un enfado puntual, no tener la misma opinión para determinadas cosas o que no compartamos todos nuestros gustos o hobbies no debería suponer un motivo de consulta. En cambio, sí existen razones por las que deberíamos acudir a terapia de pareja.

¿CÓMO SÉ CUÁNDO HA LLEGADO EL MOMENTO DE ASISTIR A TERAPIA DE PAREJA?

A continuación te exponemos 5 razones por las que deberíamos acudir a terapia de pareja:

1. CUANDO EN LA RELACIÓN EXISTEN PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN
Algo que a priori puede parecer simple, como es la comunicación entre dos personas, puede llegar a complicarse e incluso no existir. La mayoría de problemas de pareja se basan en algo tan simple y, a la vez, tan complicado como es la comunicación. Si ésta llega a complicarse e incluso deja de existir es el momento de acudir a terapia de pareja para que el psicólogo os enseñe nuevas técnicas y dinámicas de comunicación.

2. CUANDO UNO O LOS DOS MIEMBROS DE LA RELACIÓN PASAN POR UNA CRISIS PUNTUAL
La terapia de pareja puede ser muy útil cuando un hecho o circunstancia puntual como un despido, la muerte de un ser querido o un cambio drástico en el estilo de vida, hace que la pareja se resienta. Aún siendo algo «ajeno» a la relación, ésta puede llegar a verse afectada por un cambio en el comportamiento de una o ambas partes de la pareja.

3. CUANDO HAY PROBLEMAS EN LAS RELACIONES ÍNTIMAS
La rutina, la falta de tiempo o acomodarse en la relación son sólo algunos de los motivos por los que una pareja deja de expresar su afecto. Esto además de «apagar la llama del amor» puede estropear la armonía de las relaciones sexuales e incluso hacer que estas sean escasas o nulas. Llegados a este punto sería bueno asistir a terapia de pareja para fomentar el uso adecuado de herramientas dirigidas al intercambio recíproco de afecto entre ambos miembros de la pareja.

4. CUANDO HAY UNA INDECISIÓN SOBRE LOS PLANES DE FUTURO
Una relación de pareja es compartir la vida con esa persona a la que amamos. Ahora estamos en el presente, pero ¿qué ocurre cuando pensamos en el futuro, en el rumbo de nuestras vidas? Puede que llegados a este punto surjan algunas discrepancias y conflictos. Durante la terapia de pareja se puede encontrar un espacio en el que cada miembro de la relación pueda expresar sus expectativas con respecto a la pareja, a la relación y al proyecto de futuro.

5. CUANDO LOS HIJ@S O LA LLEGADA DE UN BEBÉ DESESTABILIZA DEMASIADO LA PAZ DEL HOGAR
Los hij@s o la llegada de un bebé es uno de los acontecimientos más felices de una pareja. Pero las noches en vela, el ritmo frenético del día a día y los cuidados del recién nacido pueden alterar hasta a los más enamorados y compenetrados. La relación de pareja pasa a un segundo plano y queda eclipsada por la relación parental que pasan a ejercer ambos miembros de la pareja.

Más tarde, cuando los hij@s crecen surgen otro tipo de dudas y obligaciones. Es habitual que aparezcan discrepancias en torno a la educación de los hijos, que las parejas no dispongan del espacio necesario para hacer que la relación tenga sus momentos de intimidad, etc. En este momento, conviene acudir a terapia de pareja para reducir diferencias y, permitir así, que la pareja siga unida y feliz.

Si quieres saber más sobre la terapia de pareja puedes consultar aquí.

Si estás un Psicólogo especialista en terapia de pareja en Valencia no dudes en ponerte en contacto con nosotros, también atendemos de manera online.

COMPARTE EN: