Claves para saber si estás sufriendo mobbing 30/01/2014

En el área de Psicología Jurídica de esta misma web ya os explicamos qué es el mobbing. El propósito de este artículo es enumeraros una serie de claves para saber si existe este acoso en el trabajo.
Iñaki Piñuel, experto en acoso laboral y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, expone que se puede considerar acoso laboral cuando la víctima siente «hostigamiento psicológico durante un periodo de seis meses con una frecuencia de dos veces a la semana».

Estas son algunas indicaciones para saber si sufres mobbing:

– Si te ignoran, «hacen el vacío» o te niegan el saludo.

– Si te chillan o gritan con intención de intimidarte.

– Si recibes críticas, reproches o «malas caras» por cada cosa que haces.
– Si te desprecian y «echan por el suelo» tu trabajo.
– Si te sobrecargan de trabajo o asignan tareas nuevas que no te permitan terminar las anteriores con intención expresa de obstaculizar tu trabajo.
– Si supervisan tu trabajo de forma minuciosa con intención de «pillarte en algún error».
– Si intentan desmoralizarte de manera sistemática para hacerte sentirte inútil en tu puesto.
– Si te amenazan con instrumentos disciplinarios como un expediente disciplinario, despido o un traslado forzoso.
– Si te asignan tareas por debajo de tu nivel laboral con intención de humillarte. 
– Si te obligan a realizar trabajos de forma intencionada que van en contra de tus principios o ética.
– Si se inventan rumores o calumnias con la intención de ridiculizarte y dejarte en evidencia ante otros.
– Si recibes burlas por tus ideas laborales o tu vida personal (la forma en la que hablas, andas…) o te ponen motes.
– Si recibes amenazas.
– Si te agreden físicamente, te zarandean o empujan.
COMPARTE EN: