
Como siempre que hablamos de depresión, lo primero en lo que insistimos es que una cosa es estar triste y otra muy distinta pasar por una depresión, por lo que es muy importante conocer las señales de ésta. El problema de la depresión es que en la mayoría de los casos no se diagnostica, creemos que es normal y le restamos importancia. Esto es un gran error, ya que la depresión es algo muy serio que debe ser tratado por un especialista.
Aunque son muchas, en este artículo vamos a ver las principales señales que aparecen en una persona con depresión y que deben ponernos en alerta.
5 SEÑALES PARA SABER SI TENGO DEPRESIÓN
A continuación es presentamos algunas de las señales para saber si se tiene depresión:
- Falta constante de ánimo: todos podemos tener días malos o en los que nos sentimos cansados o decaídos. Esto puede ocurrir de manera puntual, pero si ocurre todos los días alargándose en el tiempo es una de las señales principales de que estás pasando por una depresión.
- Pérdida de interés: la pérdida de interés puede ser tanto a nivel de actividades que antes nos gustaban y disfrutábamos, como a nivel social al tener una gran desgana de estar con gente. Esto puede llevarnos incluso a sólo tener ganas de estar en casa solo y sin hacer nada.
- Dificultad para concentrarse: si últimamente sientes que no rindes a nivel laboral, académico o cotidiano ya que te cuesta horrores hacer una tarea de forma continuada o tienes despistes «básicos» que antes no tenías, puede que tus emociones te estén avisando de algo.
- Problemas de sueño: tanto si hablamos de insomnio como si tenemos excesivo sueño durante el día también puede ser un síntoma relacionado con la depresión. Son muchas las personas que pueden pasar estas etapas, pero si esta se presenta de manera intensa o si dura demasiado es el momento de consultar con un especialista.
- Problemas alimentarios: la depresión está muy relacionada con los trastornos en la alimentación. En una persona con depresión los problemas relaciones con la alimentación pueden presentarse de dos formas muy diferentes: una sería comer mucho y con ansiedad (normalmente alimentos grasos y con mucha azúcar), mientras la otra es todo lo contrario, pérdida de apetito. Otra situación muy común que suele darse es recurrir a la comida para «compensar» ese sentimiento de tristeza o vacío.
Como hemos dicho al principio, distinguir la tristeza de la depresión es fundamental para establecer un diagnóstico correcto y aplicar el tratamiento adecuado que nos devuelva el equilibrio emocional. Si te has identificado con estas señales y crees que podrías estar pasando por una depresión, no dejes pasar más tiempo y consulta con un profesional para que lo valore.
Si estás buscando un Psicólogo en Valencia o terapia online para el tratamiento de la depresión, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.