¿QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR?
El trastorno bipolar es una enfermedad mental, englobada dentro de los trastornos del estado de ánimo, caracterizado por cambios bruscos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales (depresión).
Estas fluctuaciones en el estado de ánimo pueden ocurrir en ocasiones puntuales o muchas veces por año. La mayoría de las personas presentan síntomas emocionales entre los episodios, aunque es posible que algunas no presenten ninguno.
El trastorno bipolar puede afectar a entre un 2 y un 5% de la población, tanto a hombres como a mujeres. La edad de inicio suele estar entre los 20 y los 30 años, aunque también pueden detectarse casos tanto en la infancia y la adolescencia como a una edad más tardía.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS MÁS COMUNES?
Los síntomas más característicos en la fase de manía o hipomanía son los siguientes:
- Estado de ánimo persistentemente elevado, expansivo o irritable
- Autoestima exagerada o grandiosidad
- Disminución de la necesidad de dormir
- Hablar muy rápido o tener pensamientos acelerados
- Tener un sentido exagerado de las habilidades, conocimiento y poder
- Hacer cosas arriesgadas o imprudentes que llevan a consecuencias graves (compras compulsivas, indiscreciones sexuales, inversiones económicas alocadas, …)
En la fase depresiva, los síntomas más frecuentes son:
- Sentirse muy triste y sin esperanza
- Comer demasiado o muy poco
- Sentimientos de culpa e inutilidad excesivos
- Dormir mucho o muy poco
- Tener poca energía y poco o ningún interés en las actividades habituales
- Dificultades para concentrarse y tomar decisiones
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL TRASTORNO BIPOLAR?
No se ha identificado una causa exacta que provoque el trastorno bipolar, aunque según concluyen estudios realizados al respecto pueden influir factores genéticos, biológicos y hormonales. También se ha demostrado que el consumo de ciertas sustancias y los shoks emocionales o situaciones vitales estresantes pueden ser desencadenantes del trastorno.
¿TIENE TRATAMIENTO?
Las personas que padecen este trastorno no detectan fácilmente las señales a pesar de las fuertes fluctuaciones presentadas en el estado de ánimo, por lo que suelen tardar en buscar tratamiento. Esto provoca una inestabilidad emocional que altera sus vidas, y las de las personas de su entorno, al no recibir el tratamiento que necesitan.
Aunque el trastorno bipolar es una enfermedad crónica, es posible controlar los cambios en el estado de ánimo y otros síntomas siguiendo un plan de tratamiento. El tratamiento más efectivo combina la terapia farmacológica con el apoyo psicológico (terapia cognitivo-conductual, que pone especial énfasis en la psicoeducación sobre el trastorno bipolar).
Os dejamos el enlace a una guía muy completa para pacientes y familiares sobre el trastorno bipolar:
https://consaludmental.org/publicaciones/Afrontandotrastornobipolar.pdf
Si estás buscando un Psicólogo en Valencia para el tratamiento del trastorno bipolar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.