Consejos para ser feliz con uno mismo

ser-feliz-con-uno-mismo

La búsqueda de la felicidad es un tema recurrente a lo largo de la vida de las personas. Muchas veces se idealiza la felicidad y donde encontrarla: viajes para «encontrase a uno mismo», búsqueda de nuevas relaciones, objetivos difíciles de alcanzar, ideales de felicidad creados por campañas publicitarias,…

La felicidad es algo muy subjetivo ¿qué es? ¿dónde encontrarla? ¿cómo dirigir mi vida para alcanzarla? Quizás podríamos estar de acuerdo en que la felicidad llega cuando realizamos actividades que nos generan una sensación de gratificación (estar con familiares o seres queridos, realizar nuestro deporte favorito,…), o cuando obtenemos alguna recompensa (de tipo material o no).

Pero a veces olvidamos que hay algo más importante que buscar la felicidad, ser feliz con uno mismo independientemente de lo que nos rodea o un sistema de recompensas. Por eso queremos compartir con vosotros unos consejos para vivir una vida más plena:

  1. Descubre qué te motiva. Es importante saber qué es lo que realmente nos gusta y con qué disfrutamos más. De esta manera podremos dedicar más tiempo a las cosas que realmente nos hacen felices en vez de perder el tiempo buscando en el lugar equivocado.
  2. Disfruta del camino. Querer alcanzar nuestros objetivos lo antes posible puede producir ansiedad al ver que ésto lleva más tiempo del que pensábamos. Busca alcanzar la meta con tranquilidad, sin prisas, disfrutando del camino y aquello que vas consiguiendo. De esta manera serás más feliz conforme vas avanzando.
  3. Quiérete. Muchas veces buscamos el afecto, cariño y/o reconocimiento en otras personas, esto no es malo, pero cuando nos demos cuenta que tener una buena autoestima y quererse a uno mismo es más importante que lo que los demás piensen de nosotros estaremos más cerca de ser felices. Cuando uno sabe lo que vale y aprende a quererse por ello no necesita recibir elogios de los demás.
  4. Vive en el presente. La felicidad yace en nosotros mismos, en las cosas que nos gustan, en el disfrutar los buenos momentos y en enfocarse «en el aquí y ahora,». Pensar en el pasado puede provocar cierta melancolía de la misma forma que pensar en el futuro puede provocar cierta inseguridad o ansiedad.
  5. Que los últimos pensamientos de tu día sean positivos. Cada noche, antes de irse a dormir, es muy recomendable pensar algunos de los hechos positivos que nos han ocurrido a lo largo del día. Si conseguimos convertir esto en un hábito estaremos programando de manera inconsciente nuestra mente a hacer que tienda a darle más importancia a las cosas buenas que a las malas.
  6. Sé realista. Este quizás sea uno de los puntos más importantes. Para ser feliz hay que buscar objetivos realistas y alcanzables, no imposibles. Esto no significa que no te plantees cosas difíciles de realizar o conseguir, significa que no busquemos lo irrealizable. Para ello, lo ideal es realizar un plan objetivo sobre nuestra meta, de esta manera tendremos más posibilidades de alcanzarlo y menos posibilidad de frustrarnos.

 

No olvides que siempre puedes consultar a un Psicólogo para que te ayude a mejorar tanto a nivel personal como si tienes una baja autoestima.

 

COMPARTE EN: