¿Por qué «respirar hondo» es uno de los consejos más repetidos?

respirar-hondo
 

Las matronas a las embarazadas, las enfermeras a los niños que se van a vacunar, los Psicólogos a los pacientes que llegan con ansiedad… “respira hondo” o “tú, respira” es una de las frases que más se suelen utilizar como consejo en situaciones que pueden resultarnos tensas o producirnos incomodidad.

La respiración abdominal es quizás la herramienta psicológica más repetida de la historia para conseguir volver a un estado de calma o bienestar, pero ¿por qué?.

 

CLAVES PARA ENTENDER LA RESPIRACIÓN PROFUNDA

Cuando se respira de manera profunda se libera la tensión que acumulan los músculos a la vez que se nutre el cuerpo. Por lo que es menos probable tener un ataque de ansiedad si tu cuerpo está relajado y no tiene esta tensión. 

La emoción que te ha llevado a esa situación de tensión quizás no puedas controlarla, pero si puedes controlar sus síntomas (en este caso tensión muscular) para que no aumente su intensidad ni perdure en el tiempo.

 

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA QUE EL CUERPO Y LA MENTE FUNCIONEN CORRECTAMENTE?

Aquí es donde encontramos la clave para terminar de entender por qué la respiración profunda puede reequilibrar nuestra mente y organismo.

El Sistema Nervioso tiene dos ramas que funcionan como el acelerador y el freno de un coche, estos son el Simpático (SNS) y Parasimpático (SNP).

El Sistema Nervioso Simpático digamos que es el acelerador de nuestro organismo. Es éste el encargado de que cantes o bailes como un loco cuando te gusta una canción, que te levantes emocionado cuando llega el día de un acontecimiento importante para ti, que te pongas nervioso cuando tienes que exponer un trabajo,… Por lo tanto el SNS se encarga de activar emociones tales como el miedo, los nervios, la ansiedad, la alegría o la excitación.

La tensión muscular (especialmente centrada en el pecho y abdomen) y una respiración que no baja del pecho, sino que se queda corta y superficial en los pulmones, es el factor común en el cuerpo de estas sensaciones y de la activación del SNS.

En cambio, el Sistema Nervioso Parasimpático es lo que podríamos llamar el freno de nuestro organismo. Gracias a él conseguimos no «estallar» y tarde o temprano hace que nuestro organismo vuelva a estabilizarse. Todas aquellas emociones que nos produce el SNS (ansiedad, nervios, excitación,…) decaen en la medida que se activa de forma natural el SNP o ponemos en marcha herramientas para que éste se active. Al contrario que el Simpático el Parasimpático desbloquea esas tensiones musculares y consigue una respiración profunda que oxigena el cuerpo entero, lo cual se relaciona con un cuerpo más relajado.

De esta manera podemos entender por qué respirar de manera lenta y profunda es uno de de los consejos y herramientas que se enseñan a nivel psicológico para gestionar las emociones.

 

Si necesitas un Psicólogo en Valencia para aprender técnicas y herramientas de relajación no dudes en contactar con nosotros. Si lo prefieres también atendemos de manera Online.

 

COMPARTE EN: